En 2009 escuchamos sorprendidos que un surfista brasileño de solamente 15 años de edad se convertía en el más joven en ganar una prueba del WQS en toda su historia, al vencer en el Maresia Surf International al ídolo local, Neco Padaratz. Ese verano, el gran shaper Johnny Cabianca, afincado en Zarautz, nos hablaba de su excelente su futuro y, acto seguido, en agosto, nos lo confirmaba el propio Medina al vencer en el King of the Groms 2009, haciendo historia con un doble 10 en la final. Los máximos responsables de Quiksilver no daban crédito.

Decir que Gabriel Medina será el nuevo Kelly Slater podría parecer un poco excesivo cuando todavía no ha completado sus primeros seis meses en el ASP World Tour. Sin embargo, me aventuraría a pronosticarlo por un sinnúmero de motivos. De entre ellos, dos son ya realidades:
1.- Representa un nuevo paradigma de surfing, una nueva era. Del mismo modo que Slater introdujo el surfing en la radicalidad de la década de los 90, Gabriel Medina ha supuesto un shock para el ASP World Tour. Representa una nueva manera de surfear distinta: de una raigambre evidentemente clásica, desvirtúa las maniobras y las fusiona ya con otros deportes de deslizamiento. El riesgo y el air show están continuamente presentes. Su reconocimiento por parte de los jueces del ASP World Tour, ha provocado incluso que haya surfistas que no tengan potencial pare vencerle en un determinado tipo de olas: la manga de semifinales con Taylor Knox en el pasado Quiksilver Pro France es un buen ejemplo. Y todavía tiene 17 años. Cuando se desarrolle totalmente y pueda trasladar su surfing a condiciones más fuertes y complejas, estaremos ante un dominio sencillamente inexpugnable.
2.- Es un GANADOR y tiene una ambición sin límites. Es un competidor nato. Compite desde su infancia y, si puede ganar, no perdona. No ha notado apenas el salto al ASP World Tour y eso es extraordinario. Hemos sido testigos de surfistas con un potencial de campeones del mundo indudable que inexplicablemente se retirarán del Tour sin el título mundial (Dane Reynolds, Taj Burrow y Joel Parkinson son los ejemplos más claros) y, por el contrario, campeones del mundo que tenían en la competición un plus a su gran surfing (desde Damien Hardman y Barton Lynch hasta CJ Hogbood). Gabriel Medina aúna las dos virtudes fundamentales de estos últimos pero de una manera ya superlativa: hambre de victorias e inteligencia en competición. Además de disfrutar surfeando, Gabriel Medina disfruta compitiendo y demostrando lo superior que es a los demás y ello sólo está en el ADN de los grandes campeones.
No tengo la menor duda de que será el próximo rival de Kelly Slater y su seguro heredero cuando el de Florida abandone la competición, pero es que es ya, a mi juicio, un evidente Title Contender para el próximo año 2012 y si, como es previsible, afronta el primer tercio de la competición con buenos resultados, se destaca como el más serio rival de Kelly Slater para el próximo título mundial. En definitiva, indudable Top5 para 2012 y posible campeón mundial. KSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario