La segunda prueba se celebró del 6 al 10 de septiembre de 1989. Era el verano del fichaje de Loren por el Athletic Club de Bilbao, que pagó la cláusula de rescisión de 300 millones de pesetas a la Real Sociedad. Era el de mayor cuantía pagado en la Liga Española por un jugador nacional y, aun así, en Donostia-Zarautz se calificó el fichaje como robo y se nos amenazó con cerrar el peaje de la A8. ¡En ésas estábamos! Y todo por querer hacer del Athletic la selección de Euskadi…
El día anterior al campeonato, nos acercamos al stand para comprar una licra o algo parecido a los surfistas brasileños. Era conocido que se costeaban parte de los gastos del Circuito vendiendo tablas o material. Vimos a dos surfistas que pensamos que serían unos matados. Pero me parece que estábamos equivocados. Uno de ellos nos dijo que entraba al día siguiente en la primera manga de triales y allí estuvimos para verle. Acabó la primera ola del campeonato con un tubo en la orilla. Eran el grandísimo Flavio “Teco” Padaratz y Amaury Piu Pereira, que, junto con Fabio Gouveia, representaron la avanzadilla brasileña en el Circuito Mundial.
El día anterior al campeonato, nos acercamos al stand para comprar una licra o algo parecido a los surfistas brasileños. Era conocido que se costeaban parte de los gastos del Circuito vendiendo tablas o material. Vimos a dos surfistas que pensamos que serían unos matados. Pero me parece que estábamos equivocados. Uno de ellos nos dijo que entraba al día siguiente en la primera manga de triales y allí estuvimos para verle. Acabó la primera ola del campeonato con un tubo en la orilla. Eran el grandísimo Flavio “Teco” Padaratz y Amaury Piu Pereira, que, junto con Fabio Gouveia, representaron la avanzadilla brasileña en el Circuito Mundial.
Era el primer año en que recorrían completo el Circuito Mundial y su dominio de los triales fue total. Recuerdo que pasaron todas las mangas primero -salvo Piu, que en la primera ronda pasó como segundo-. Este año 1989 Teco llegaría a la final del Gunston 500 en la que perdió contra Brad Gerlach -como anécdota, fue el primer brasileño en ganar a Kelly Slater-. Fabio venía a Zarautz como Campeón del Mundo Amateur de 1988 y en este año 1989 le designaron ASP Rookie of the Year. Ambos tuvieron una gran carrera en el WCT y dominaron el Pukas Pro en la década de los 90. Piu no tenía tanto nivel y no se clasificó nunca para el WCT. Pero era una grandísima persona y tuvimos una muy buena amistad los siguientes años.
Martin Potter acudía como virtual campeón del mundo al haber vencido en cuatro de las cinco primeras pruebas del Circuito -luego ganaría una sexta-. Su rival más inmediato era el hawaiano Derek Ho. Pottz representaba un nuevo paradigma de surfing. Era entonces un Circuito Mundial compuesto de 25 pruebas mayoritariamente en beach breaks, que favorecía a un perfil de surfista muy regular, experto en olas pequeñas y gran competidor, como los extraordinarios Damien Hardman, campeón en 1987, Barton Lynch, 1988, o Dave Macaulay. Potter era un surfista radical, que iba al límite en su surfing, pero que razonablemente carecería de la regularidad necesaria en tal maratoniano circuito. Pero lo hizo. En este 1989 pareció más fino y concentrado que nunca, siguió compitiendo tal y como surfeaba en baño libre pero ya no se caía. Se retiró con 14 victorias en pruebas de WCT, un título mundial y, sobre todo, con una gran influencia en tres generaciones de surfistas. Si los citados surfistas Hardman, Lynch y Dave Macaulay contribuyeron decididamente a la evolución del surfing, Potter changed the system. A partir de Pottz, los jueces debieron puntuar maniobras al límite. Brad Gerlach, otro explosive surfer- parecía coger su relevo en 1991 al liderar el Circuito Mundial pero fue superado por la mayor regularidad de Hardman en el último tercio del Circuito.
Fue un gran campeonato. Las olas fueron de menos a más. En la playa no paraba de sonar Beds are burning de Midnight Oil. Se cambió el sistema de puntuación; creo que contaban ya las cuatro mejores olas y se puntuaban sobre ¡30! Eso seguro. Recuerdo que Gerlach hizo un rock n´roll.
En semifinales se enfrentarían Derek Ho vs Sunny Garcia y Martin Potter vs Nicky Wood. Sunny Garcia, con sólo 19 años, mostraba ya todo su potencial. Había recibido el reconocimiento de 1987/1988 ASP's “Most Improved Surfer” -lo recibiría nuevamente en 1990- y, además de muchos logros y éxitos posteriores, tendría el record personal de victorias en sus enfrentamientos con los campeones del mundo esta época Hardman (1987), Lynch (1988) y Ho (1992), lo que es una muestra evidente de su enorme calidad y fiereza en competición. Nicky Wood había hecho historia en 1987 al vencer con tan solo 16 años en Bells Beach -todavía es el surfista más joven en obtener una victoria en una prueba WCT-. Posteriormente con devaneos de drogas, nunca llegó a explotar. Una pena. A Zarautz volvería más veces en la década de los 90 pero no repetiría un resultado parecido.
La segunda semifinal fue muy emocionante dado que Potter sólo pudo superar a Wood en el último minuto. Mi ¡¡aita!! todavía recuerda los floaters de este último. De lo mejor del campeonato.
En la final venció Ho contra todo pronóstico. Me recuerda X.I. que Potter había ido a la orilla con gafas de sol por la resaca que tenía. Era un auténtico crack, sin duda.
Joder qué míticos los campeonatos de Zarautz iba de chinorri sí!!
ResponderEliminarThunders.