miércoles, 14 de diciembre de 2011

Balance decepcionante del ASP World Tour 2011. ¿Expectativas para 2012?


Con el Billabong Pipe Masters se pone fin a la temporada y es momento de extraer conclusiones de este año 2011. Podrían ser las siguientes:

Balance del ASP World Tour 2011: El ASP World Tour 2011 ha sido muy flojo y decepcionante a todos los niveles. En primer lugar, no ha habido tensión competitiva: Kelly Slater se ha erigido ya desde el principio como el único Title Contender y sólo la irrupción en la segunda mitad del año de Gabriel Medina ha dado un aliciente al Circuito. Es cierto que ha habido apariciones brillantes de Adriano de Souza, Jordy Smith, Owen Wright, Julian Wilson y Joel Parkinson, pero éstas han sido fugaces y en ningún momento han comprometido el título del de Florida. Se ha echado de mucho de menos a Dane Reynolds. Creo que había sido el surfista más brillante de 2010 y el que empuja a todos los surfistas a buscar sus límites.


Con carácter adicional, la elección de la localización del ASP World Tour 2011 ha sido nefasta, motivada más por motivos comerciales que por proporcionar las mejores olas al Top32. A día de hoy, ni el Billabong Rio Pro, ni el Quiksilver Pro New York, ni el Rip Curl Search de San Francisco son campeonatos dignos del Dream Tour. Me parece razonable que no se pueda renunciar a celebrar un campeonato en plena gran manzana, pero el cúmulo de este año ha sido excesivo.

Todo ello ha provocado que el ASP World Tour 2011 se haya decidido en condiciones muy flojas y, si bien sí ha habido campeonatos brillantes como el Rip Curl Pro de Peniche, la tensión competitiva ya no era la misma. Una pena.

Por otro lado, es necesario reconocer a la ASP el acierto del nuevo formato y del corte a mitad de año. Ha demostrado que vitaliza el World Tour y permite la aparición de caras nuevas. Los surfistas que han quedado fuera, sorprendentemente, no han sido conscientes de que necesitaban participar en los campeonatos 6* y 6* Prime para obtener los puntos necesarios para su reclasificación. Señores, ¿para qué están las matemáticas? En el 2012 veremos a muchos surfistas del Top32 en estos campeonatos, lo cual es también muy positivo.

Bajas para el ASP World Tour 2012: Han caído del Dream Tour Fredrick Patacchia, Chris Davidson y Daniel Ross –a Kai Otton le han dado un más que discutible wildcar-, lo que no nos provoca un gran disgusto. También desaparece el citado Dane Reynolds y la verdad es que no entiendo nada -no ha solicitado siquiera el injury wildcar a la ASP-. Ciertamente en las entrevistas en la playa ya parece que el chaval es un poco límite, pero en esta vida hay que tener madurez y saber afrontar las responsabilidades. Ese concepto que abandera de soul surfing, tabla de madera, Jack Johnson, ukelele y demás tonterías le privan al ASP World Tour 2011 del mejor surfista mundial y a Quiksilver de un activo valiosísimo. La pérdida es irreparable. Apelamos por tanto desde SURFPROFESIONAL para que algún familiar/directivo de Quiksilver le dé dieractamente un tortazo y le saque de ese ensimismamiento que me parece insoportable.

Expectativas competitivas para el 2012: Al margen de The King, en este año 2011 hemos tenido ya sorpresas muy agradables: sin duda, Gabriel Medina, un muy crecido Owen Wright, Julian Wilson, cuya competitividad me encanta, Matt Wilko, aunque éste un poco intermitente, y el despegue en el último momento de John John Florence. Parko ha terminado muy bien el año, con dos finales consecutivas en el Rip Curl Search de San Francisco y en el Billabong Pipe Masters, y no dudo que Mick Fanning estará entrenando para olvidar la segunda mitad del año tan desastrosa que ha tenido. A Jordy Smith una lesión le ha privado de su ritmo competitivo en el 2011 y me parece que le ha mermado también a nivel muscular. Taj y Adriano han estado como siempre muy regulares. Y cuidado que viene Kolohe Andino. Le costará al principio pero tiene un nivel y una actitud que nos gustan mucho. En definitiva, esperamos un 2012 a nivel competitivo necesariamente mejor que este 2011 pasado.

Schedule del ASP World Tour 2012: Desconozco el calendario oficial para este 2012 y no puedo opinar sobre las eventuales localizaciones. En cualquier caso, me temo que no habrá cambios sustanciales. En mi opinión, los únicos campeonatos en beach breack u olas más pequeñas deberían ser los Quiksilver Pro de la Gold Coast y de Hossegor y el Hurley Pro de Trestles. Asimismo, debería entrar este año Sunset y debería hacerse un evento de ola XXL con un formato adaptado a la localización oportuna. El Dream Tour debe elegir al surfista más completo en todo tipo de condiciones y avanzar hacia un formato más dinámico que autocomplaciente.

3 comentarios:

  1. Muy fino este balance!! Abrazos a los creadores de este estimulante Blog; Me dejáis boquiabierto con análisis de este calibre y conocimiento, y añado valentía al mojaros en ñlas opiniones!! Da gusto; ala a ripar la pala!!
    Parrismo:))

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Haciendo mencion a la organizacion y a esta conclusion de la nefasta eleccion de localizacion x parte de ASP World Tour cabe destacar el gravisimo error q cometieron proclamandole campeon a kell11! Un saludo

    ResponderEliminar