Owen Wright ha pegado la campanada en este 2011 llegando a tres finales consecutivas frente a Kelly Slater, en los campeonatos de Billabong Pro de Teahupoo, Quiksilver Pro de New York y Hurley Pro de Trestles. Ello representa, sin duda, un salto cualitativo muy importante en su surfing y le convierte en un muy serio title contender para 2012.
Pero, ¿podemos pensar que estamos en puertas de una nueva rivalidad, al igual que las de Slater/Beschen o Machado en los 90´s o la más reciente Slater/Irons? Lo dudo. Más bien tengo la impresión de que ni Owen Wright era tan malo en 2011 ni de que ahora es tan superior a sus rivales. Que empiece la polémica…
Es cierto que llegar a tres finales consecutivas sólo está al alcance de los grandes campeones, pero, al mismo tiempo, también es importante destacar que, al margen de dichos resultados, Owen Wright no ha alcanzado las semifinales de ningún otro campeonato en 2011. Y ello me da qué pensar.
Me parece que la clave de tales éxitos radica en que los tres citados campeonatos son en olas izquierdas: dos, en beach breaks sumamente fáciles y la tercera, en condiciones tuberas. Owen Wright tiene un frontside totalmente avasallador. Se tira a por las izquierdas y las destroza. Eso es incontestable. Además, si estas olas izquierdas son de beach break, son ya perfectas para su air show y explosividad. En estas condiciones es muy difícil encontrarle un rival y de ahí, dos de sus finales. Y ciertamente podría haber caído una tercera en el otro campeonato del ASP World Tour de idénticas condiciones de izquierda fácil, si los jueces del Billabong Rio Pro no le hubieran robado manifiestamente la cartera, en su manga de cuartos de final, contra Adriano de Souza. Merece la pena verlo porque ha sido la polémica más importante del año. Juzguen ustedes: el 8,23pts de Adriano por un único floater es más que discutibe por muy bueno que éste sea, pero los dos giros del último 6 del brasileño son lo peor que he visto en todo el año, auténtica ponzoña -no tengo dudas de que la ola del 6,60 de Owen debía haber sido puntuada en 1,50-2pts adicionales a dicha segunda ola de Adriano-.
Del mismo modo, en izquierdas tuberas como la de Teahupoo, Owen Wright impone sus excelentes condiciones físicas para entrar muy fácil en la ola -al igual que lo hacían Cory López o Kai Otton-, la corre muy bien y la surfea con una gran facilidad. No hay dudas.
¿Por qué entonces tal irregularidad en los restantes campeonatos? Veamos este vídeo de parte de su rendimiento este año. El vídeo es excelente pero fijémonos en el agua que sacan sus giros: en el circuito creo que hay surfistas más poderosos.
Me parece que a Owen Wright le podría faltar un poco de fuerza en las piernas y, por ello, a su surfing un poco de power. Está demasiado fino. Ello no se nota tanto en su frontside, por su gran agresividad, pero sí más en su backside, en el que no le noto tan cómodo. Éste es excelente también, no lo pongo en duda: agresivo a la vez que limpio, muy rápido y vertical. Es un placer verlo. No obstante, me parece que debería sacar todavía un poco más de agua. Le falta ser un poco más poderoso -me gusta más, por ejemplo, el backside de Matt Wilkinson- y eso se nota en su rendimiento y en su confianza -confía bastante más en su frontside que en su backside-.
Analicemos también la final del Hurley Pro de Trestles. Me parece que Owen cometió un grave error en su primera ola puntuable (min 1:25): le dieron un 7,87pts. En cualquier otra manga hubiera sido, en principio, una muy buena puntuación, pero en ésta a todas luces insuficiente: la ola era la de mayor potencial de la final y era previsible que ésta se decidiera a partir de una puntuación de 16,50-17pts, como así fue. Owen fue demasiado conservador en esta ola: sus tres primeros giros, en la parte más crítica de la ola, fueron totalmente standard y sólo ya en la última sección hizo el money turn. Creo que ahí se equivocó: si hubiera ido en frontside o si la hubiera afrontado desde el inicio con la intensidad y el commitment -¿se escribe así?- con la que atacó la siguiente ola de 8,87pts, no tengo la menor duda de que los jueces le hubieran dado un 9,50-10pts. En tal caso, la final hubiera sido suya y, posiblemente, el título mundial.
Y esa equivocación, ¿podría haber sido fruto de que no tenga tanta confianza en su backside como en su frontside?
Creo que sí. Me parece que Owen Wright ha demostrador que en olas izquierdas es muy difícil vencerle. Sin embargo, en derechas o en picos de izquierda-derecha es más vulnerable -¿quizá por los motivos descritos?- y, sinceramente, no le he visto, en estos casos, con la solvencia que debe caracterizar a un serio aspirante al título mundial. Los restantes resultados parece que así lo atestiguan.
Y esa equivocación, ¿podría haber sido fruto de que no tenga tanta confianza en su backside como en su frontside?
Creo que sí. Me parece que Owen Wright ha demostrador que en olas izquierdas es muy difícil vencerle. Sin embargo, en derechas o en picos de izquierda-derecha es más vulnerable -¿quizá por los motivos descritos?- y, sinceramente, no le he visto, en estos casos, con la solvencia que debe caracterizar a un serio aspirante al título mundial. Los restantes resultados parece que así lo atestiguan.
De cara a 2012, no tengo dudas de que su surfing crecerá. Él es un competidor nato, como toda su familia. Tiene la misma pasión que he comentado anteriormente de Julian Wilson y Gabriel Medina y la firme determinación de ser campeón del mundo. ¿Será suficiente para convertirse en el heredero de Kelly Slater? Ahí está la duda.
Adriano: 7,5 y 5 pts máximo.
ResponderEliminarGabriel tiene solamente 17 años (los mismos que Kolohe Andino y uno menos de John John Florence). Alejo, Owen o Jadson tienen 21, Julian Wilson 22, Jordy Smith 23, Dane Reynolds 26 y Kelly Slater 39. Intentar comparar la rivalidad de Slater/Wright con la de Slater/AI es mera ficción. Yo apuesto por rivalidades Gabriel/Owen o Julian/JohnJohn en el futuro. Hay que comparar entre gente de edades y experiencia similares, no?
ResponderEliminarNiegà
Estoy totalmente de acuerdo compañero! Espero que los surfistas que mencionas sigan la evolución que apuntan y veamos esas rivalidades Gabriel/Owen o Julian/JohnJohn ya cuanto antes. Ójala que Kolohe nos dé una sorpresa y que Jordy asuma que le ficharon para ser campeón del mundo!! Sí vamos a disfrutar, sí. La rivalidad de Slater/Wright yo la planteaba, en su caso, de cara al título del año que viene y, como decía en el post, no creo que vaya a ser cierta porque a Owen le falta un poco todavía la solvencia de un serio aspirante a campeón mundial. Un abrazo!
ResponderEliminarMmmm... dudo mucho que Kelly compita durante todo el 2012, o sea que a menos que haya muy buenas olas en los campeonatos y empiece ganando en Snappers, creo que la rivalidad va a ser Owen/Medina. Pero ojalá me equivoque y gane Parko ;-)
ResponderEliminarNiegà
Para cuando una rivalidad triple??? Algun día! Medina no lo aguanto, se le ve un prepotente (aunque eso da igual no discutimos esos aspectos)Julian me encanta pero no le veo, Owen me gusta y SI le veo... luego tenemos al viejito que ahora o nunca Parko should Win! Y no nos olvidemos de Mick, este cuando se pone como una locomotora no hay quien lo pare...
ResponderEliminarNiegà tienes mucha razon que no son comparables muchas cosas que aqui se comparan pero lo bonito es la polemica/debate que genera. El mejor? Dane Reynols, ¡Sin duda!
Anónimo,
ResponderEliminarDane Reynolds ha dejado la competición y aunque no discuto que su surf sea estratosférico, en la competición influyen muchas otras cosas: estrategia, disciplina, forma física, motivación...
Sinceramente Dane Reynolds si algún día quiere hacer algo en un campeonato (CT o el que sea) tendrá que poner más de su parte; pues mucho me temo que, como ha quedado demostrado en el tiempo que ha estado en el CT, con talento no basta.
No me entusiasmaba Medina hasta que le conocí a él y a Miguel Pupo en septiembre, y tengo que decir que son muy educados y encantadores. Me llevé una agradable sorpresa. Y recuerda que solamente tiene 17 tacos. Yo con 17 tacos era un capullo, y si encima llego a ser uno de los mejores surfistas del mundo ni te cuento... No debe ser fácil a esa edad.
Niegà